Actualidad31 diciembre de 2020
Resultados de la Mesa de Diálogo y Coordinación
En desarrollo de la labor de Secretaría Técnica de la Mesa de Diálogo y Coordinación, creada por la Resolución No. 0457 de 2 de abril de 2020, expedida por los Ministerios de Salud y Protección Social y de Comercio, Industria y Turismo, se presentan los siguientes resultados de las labores adelantadas en materia de consolidación de la información requerida para la autorización o denegación de la exportación de los productos considerados esenciales para la atención de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, clasificados dentro de las subpartidas señaladas en el Decreto 462 de 2020:
- Participantes: Además de los integrantes institucionales descritos en el artículo 3 de la Resolución No. 457 de 2020[1], participaron con voz y voto en las diferentes sesiones de la Mesa las siguientes agremiaciones del sector privado:
- Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI.
- Asociación Nacional de Comercio Exterior – ANALDEX.
- Cámara de Comercio Colombo Americana – AMCHAM Colombia.
- Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia – ASINFAR.
- Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo – AFIDRO.
- Acoplásticos.
Igualmente, acompañaron estas reuniones representantes tanto de Procolombia, como de Colombia Productiva.
- Reuniones: Se llevaron a cabo 25 sesiones de la Mesa en las que se emitieron recomendaciones a 720 solicitudes de exportación, 398 de ellas (55.3%) evaluadas por los integrantes y 322 (44.7%), por delegación de manera automática, a cargo del Grupo Base del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo[2].
- Recomendaciones: De las 720 solicitudes de exportación evaluadas se recomendó autorizar a 699 de ellas (97%) y denegar en 21 de los casos presentados (3%). En términos de cantidades de producto involucradas en dichas solicitudes, respecto de unidades de medida homólogas se recomendó la autorización de exportación del 99.03% (618.859.231 unidades) y la denegación del 0.97% (6.078.437 unidades); a la totalidad de las solicitudes radicadas en otras unidades de medida como toneladas (16.474), pacas (61.717), litros (13.368.287), cajas (2.793.380), pares (222), kilos (2.000) o paquetes (900), se recomendó su autorización.
- Recomendaciones por tipo de producto:



- Decisiones por cantidades: Por tipo de producto se realizaron las siguientes recomendaciones: alcohol (2 unidades, equivalentes al 0.0000003% del total); caretas de protección (45.700.412 unidades aprobadas, equivalentes al 7.38% del total de unidades aprobadas, y 100.000 unidades denegadas, equivalentes al 1.65% del total de unidades denegadas); equipos médicos (9.663 unidades aprobadas, equivalentes al 0.002% del total de unidades aprobadas, y 1.644 unidades denegadas, equivalentes al 0.027% del total de unidades denegadas); gel sanitizante y desinfectantes (16.683.272 de unidades aprobadas, equivalentes al 2,70% del total de unidades aprobadas); medicamentos (329.217.216 unidades aprobadas, equivalentes al 53.20% del total de unidades aprobadas, y 3.775.793 unidades denegadas, equivalentes al 62.12% del total de unidades denegadas); papel higiénico, toallas y pañuelos faciales (14.536.929 unidades aprobadas, equivalentes al 2.35% del total de unidades aprobadas); productos de aseo (680.106 unidades aprobadas, equivalentes al 0.11% del total de unidades aprobadas); repuestos (64 unidades aprobadas, equivalentes al 0.00001% del total de unidades aprobadas); tapabocas (203.663.785 unidades aprobadas, equivalentes al 32.91% de unidades aprobadas, y 191.000 unidades denegadas, equivalentes al 3.14% del total de unidades denegadas); y trajes y elementos de protección (8.367.784 unidades aprobadas, equivalentes al 1.35% del total de unidades aprobadas, y 2.010.000 unidades denegadas, equivalentes al 33.07% del total de unidades denegadas).
- Algunos datos en torno de las cantidades autorizadas y empresas beneficiarias:
6.1. Mascarillas de protección (tapabocas). Las empresas con la mayor cantidad de unidades autorizadas por la Mesa fueron las siguientes:
No. |
Empresa |
Monto aprobado |
Unidad de medida |
1 |
Ushuaia Jeans S.A.S. |
27.000.000 |
Unidades |
2 |
Ibest Metrología y Suministros S.A.S. |
20.000.000 |
Unidades |
3 |
Marquillas y Accesorios S.A. En Reorganización |
20.000.000 |
Unidades |
4 |
Permoda Ltda. |
20.000.000 |
Unidades |
5 |
Machine Brand S.A.S. |
15.000.000 |
Unidades |
6.2. Medicamentos. De acuerdo con el tipo de medicamento, se realizaron las siguientes recomendaciones frente a las solicitudes presentadas a consideración de la Mesa:

La siguiente es la relación de las cantidades objeto de decisión por tipo de medicamento:

En relación con las empresas a las cuales se les autorizó la mayor cantidad de unidades de medicamentos a exportar, se tiene la siguiente relación:
No. |
Empresa |
Monto aprobado |
Unidad de medida |
1 |
Genfar S.A. |
270.681.801 |
Unidades |
2 |
Sanofi Aventis de Colombia S.A. |
39.408.742 |
Unidades |
3 |
Laboratorios La Santé S.A. |
14.600.286 |
Unidades |
4 |
Tecnoquímicas |
4.069.711 |
Unidades |
5 |
Laboratorios Siegfried S.A.S. |
154.029 |
Unidades |
En cuanto a los tipos de medicamentos específicos con mayor cantidad de unidades autorizadas, se tiene la siguiente relación:
No. |
Producto |
Monto aprobado |
Unidad de medida |
1 |
Acetaminofén 500 mg |
200.593.902 |
Unidades |
2 |
Ibuprofeno 400 mg |
69.166.741 |
Unidades |
3 |
Ibuprofeno 800 mg |
12.860.902 |
Unidades |
4 |
Hidroxicloroquina 400 mg |
10.390.365 |
Unidades |
5 |
Ibuprofeno 600 mg |
7.955.799 |
Unidades |
6.3. Máscaras especiales de protección de trabajadores (caretas de protección). Las empresas con la mayor cantidad de unidades autorizadas por la Mesa fueron las siguientes:
No. |
Empresa |
Monto aprobado |
Unidad de medida |
1 |
Multidimensionales S.A.S. |
32.529.440 |
Unidades |
2 |
Papelcard S.A.S. |
5.000.000 |
Unidades |
3 |
Plásticos Ojara S.A. |
5.000.000 |
Unidades |
4 |
Ideplas S.A.S. |
500.000 |
Unidades |
5 |
Ferplast S.A.S. |
400.000 |
Unidades |
6.4. Geles sanitizantes y desinfectantes. Las empresas con la mayor cantidad de unidades autorizadas por la Mesa fueron las siguientes:
No. |
Empresa |
Monto aprobado |
Unidad de medida |
1 |
Laboratorios Pineda de Colombia S.A.S. |
11.500.000 |
Litros |
2 |
Prebel S.A. |
7.000.000 |
Unidades |
3 |
Reckitt Benckiser Colombia S.A.S. |
2.651.872 |
Unidades |
4 |
Multidimensionales S.A.S. |
1.800.000 |
Unidades |
5 |
Bel Star S.A. |
1.033.204 |
Unidades |
6.5. Trajes y elementos de protección. En cuanto a los tipos de traje y elementos de protección con mayor cantidad de unidades autorizadas, se tiene la siguiente relación:
Tipo de traje o elemento de protección |
Cantidades y unidades de medida |
Traje completo |
976.314 |
Unidades |
Polainas |
726.000 |
Unidades |
Guantes en polietileno |
6.000.000 |
Unidades |
Traje parcial |
660.205 |
Unidades |
Gorro |
5.265 |
Unidades |
Guantes de nitrilo |
19 |
Cajas |
110 |
Pares |
Guantes de vinilo y polivinilo |
50 |
Cajas |
112 |
Pares |
- Recomendaciones de denegación de solicitudes de exportación: Por último, se tiene que durante la primera mitad del plazo de vigencia de las medidas previstas en el Decreto 462 de 2020 (los 3 primeros meses), se produjeron 20 de las 21 recomendaciones de denegación de las exportaciones de productos.
En cuanto al tipo de productos específicos objeto de dichas recomendaciones, se observó lo siguiente:
No. |
Tipo de producto |
Monto denegado |
Unidad de medida |
1 |
Hidroxicloroquina |
3.705.033 |
Unidades |
2 |
Guantes de caucho |
1.690.000 |
Unidades |
3 |
Trajes parciales de protección |
320.000 |
Unidades |
4 |
Tapabocas |
191.000 |
Unidades |
5 |
Caretas de protección |
100.000 |
Unidades |
6 |
Fentanilo |
60.000 |
Unidades |
7 |
Multielectrolitos |
5.390 |
Unidades |
8 |
Solución 90 |
5.370 |
Unidades |
9 |
Camas y camillas hospitalarias |
1.444 |
Unidades |
10 |
Concentradores de oxígeno |
200 |
Unidades |
[1] La Consejera Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público Privada; la Viceministra de Comercio Exterior y el Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social; el Superintendente de Industria y Comercio; y el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
[2] Conformado por asesores y profesionales de la Dirección de Relaciones Comerciales, la Dirección de Comercio Exterior y la Oficina de Asuntos Legales Internacionales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.