12 abril de 2022

Congreso mundial de derecho 2021 y el panel sobre “Derecho Comunitario: Integración Regional”


CONGRESO MUNDIAL DE DERECHO 2021 Y EL PANEL SOBRE “DERECHO COMUNITARIO: INTEGRACIÓN REGIONAL”

act3-1.JPG
   
El XXVII Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress), organizado por la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association -WJA-), se llevó a cabo entre el 2 y el 3 de diciembre de 2021 en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Este evento es considerado, en el ámbito internacional, el evento jurídico más importante del mundo.
act3-1-1.JPG

Esta edición contó con la participación de destacadas personalidades a nivel nacional: el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez; el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela y, el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins; así como con la presencia de autoridades internacionales: el rey Felipe VI de España; el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus; el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro; la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y, el comisionado de la OEA para la crisis de refugiados y migrantes venezolanos, David Smolansky. Ello sin demeritar la presencia, presencial y virtual, de más de tres mil expertos entre los cuales se encontraban presidentes de altas cortes, embajadores, fiscales, académicos y activistas de derechos humanos, entre otros.
Nótese que esta es la primera vez que este Congreso se realiza en una ciudad colombiana y, también, la primera vez que se entrega el World Peace Liberty Award -galardón considerado el ‘Premio Nobel de Derecho’- a una sociedad civil. En ediciones anteriores, el galardón se concedió a personalidades como Ruth Bader Ginsburg (recientemente fallecida jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos), Sir Winston Churchill y Nelson Mandela. No obstante, este año de manera inédita no se otorgó a un individuo, sino a la sociedad civil y a la democracia colombiana. Lo anterior, destacando que la democracia colombiana es la más longeva de América Latina y ha sabido, a pesar de las dificultades enfrentadas, sobreponerse a las vicisitudes y velar por la promoción, fortalecimiento y defensa del Estado de Derecho.
Llegado a este punto, y en el marco de la integración que la República de Colombia ha consolidado a nivel latinoamericano, la presente nota ahondará en la discusión que se llevó a cabo sobre la normativa comunitaria andina y la integración regional en el siguiente panel:
“Derecho comunitario: Integración regional”[1]
Este panel, moderado por Jorge Hernando Pedraza y Verónica Gómez, Secretario General de la Comunidad Andina (“CAN”) y Directora de Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador respectivamente, trató sobre el derecho de integración regional y la importancia de integrar a las distintas comunidades de América Latina.
Como panelistas participaron: Clarems Endara, Secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe; Jesús Palmou, Presidente de la Academia Xacobea; Arman Shakkaliyev, Ministro de Competencia y Regulación Antimonopolio de la Comisión Económica Euroasiática; Hugo Gómez, Magistrado del Tribunal de Justicia de la CAN; y, Ricardo Schembri Carrasquilla, Presidente del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar y Jefe del Servicio Jurídico de la Secretaría General de la CAN.
Jorge Hernando Pedraza introdujo el panel resaltando los logros que como mecanismo de integración jurídica regional ha tenido la CAN en sus 52 años de existencia. Para lo anterior, destacó la significativa normativa y jurisprudencia que se ha producido a nivel andino: expedición de 887 Decisiones y 2238 Resoluciones que sobresalen por su carácter de obligatorio e inmediato cumplimiento. Recordó, además, que el fortalecimiento de la institución se beneficia de la aplicación preferente y prevalente de sus normas frente a aquellas nacionales. A pesar de los considerables avances institucionales, dijo que la Comunidad todavía tiene retos que enfrentar. Señaló la importancia de hacer de la CAN un organismo más dinámico a través de, por ejemplo, la codificación de normas por segmentos temáticos o la utilización más efectiva de mecanismos distintos de producción de derecho, como lo serían las Directivas.
Por otro lado, Verónica Gómez incitó una reflexión más crítica de la CAN. Manifestó la importancia traer al centro del debate la integración estructural, es decir, que la integración no se limite al establecimiento de instituciones fuertes, sino también a la integración de las distintas poblaciones. Para ello, expresó, se requiere que los ciudadanos estén conscientes, crean y aporten a generar una integración que parta desde una marcada base social. Por su lado Clarems Endara, compartiendo el tono reflexivo, se centró en el análisis de la efectividad del modelo de integración que ha tenido América Latina. Destacó que, a pesar de que entre América Latina y el Caribe existan 87 acuerdos de índole comercial, alrededor del 89% del comercio entre los países de América Latina y el Caribe se lleva a cabo con países extrazona y tan sólo el 11% es interno. Así, dijo, se evidencian problemas de eficiencia entre las reglas existentes que se deberán solucionar para lograr la consecución de una integralidad verdaderamente efectiva.
Por su parte, Jesús Palmou trajo al panel un enfoque marcadamente más historicista. Resaltó el importante rol que tuvo el Camino de Santiago de Compostela como una vía de articulación de Europa que favoreció la convergencia de varios ejes de poder -económico, político y religioso- y logró articular el ius Gentium medieval, esencial para el posterior establecimiento de la Unión Europea. Acto seguido, Arman Shakkaliyev destacó, en una intervención breve, la importancia que tuvo el sistema legal de la Unión Euroasiática para contrarrestar varios de los problemas causados por la pandemia.
Finalmente, Ricardo Schembri Carrasquilla se refirió a la “integración aperturista” y comentó que la misma es una estrategia que persiguen varios países de América Latina que consiste, en pocas palabras, en lograr la convergencia entre la globalización y la intención regional de generar una sinergia económica a nivel interno -con marcados tintes proteccionistas-. Resaltó la importancia central que juega el mercado de “commodities” en el comercio intra latino, especialmente por el alto valor agregado que aportan. Así, y en respuesta a la intervención de Endara, destacó que, si bien las MIPYMES no cuentan con todas las capacidades técnicas para entrar al mercado internacional, la CAN ha sabido guiar e incentivar a los pequeños empresarios para que se aventuren al comercio exterior.
Por último, Hugo Gómez, en una reflexión sobre los mercados y derecho, resaltó que el proceso subregional andino debe buscar poner al consumidor en el centro, y no a las empresas. Con ello, indicó, se lograría acelerar el proceso de integración, pues de ser así las empresas -incluyendo a los mismos países miembros- buscarían ser más competitivas y eficientes para sus consumidores como único medio para sobrevivir y establecerse en el mercado andino.
Partiendo de lo anterior, el panel se prestó al diálogo entre los participantes y el público, en donde se ahondó sobre el alcance, beneficios y retos que tiene la normativa andina, así como, la consecución de la integración en el escenario del Covid-19. Al término, los panelistas coincidieron en: (i) la importancia de que las economías andinas se fortalezcan a través de la prevalencia de lo regional sobre lo global; (ii) la necesidad de que se ejerza la transversalidad de la política de género, se logre la participación de las nuevas generaciones y se promuevan políticas de sostenibilidad ambiental y, (iii) la relevancia de adaptar la CAN a los nuevos paradigmas económicos y sociales, y promover la solidaridad entre sus miembros.
 
[1] Si desea ver el panel completo ingrese al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yjdSnqMogWQ
act3-2.JPG